05 Agosto. Vuelo ciudad de origen - Lima
Después de llegar al aeropuerto internacional Jorge Chávez en Lima, pasará primero por inmigración y luego por aduanas para entonces encontrar a su tour conductor que lo acompañará hasta el muy confortable hotel Wyndham Costa del Sol, a través de un puente que lo conecta con las salas del aeropuerto, con el fin de evitar traslados innecesarios, largas distancias y tráfico caótico y así puedan descansar más tiempo. Un traslado a algún hotel de los barrios más populares como Miraflores o San Isidro, puede tomar una hora o más dependiendo del tráfico y es importante recordar que deben estar en el aeropuerto para el vuelo del día siguiente, dos horas antes. Charla de bienvenida para responder algunas de las preguntas que pudieran tener.
06 Agosto. Vuelo Lima-Arequipa y tour de la Ciudad Blanca (D)
Temprano en la mañana cruzará nuevamente hacia el aeropuerto, dos horas antes de la salida del vuelo a Arequipa para hacer el check in. Llegada a Arequipa y traslado al alojamiento. Disfrute acompañado de su guía de los lugares más representativos de esta hermosa ciudad llena de encanto español y emplazada a los pies de volcán Misti. Fundada en 1540, Arequipa compite con Cusco por el título de la ciudad más hermosa del Perú, ya que conserva un elegante centro histórico construido, casi en su totalidad, con una pálida roca volcánica llamada sillar. Estas antiguas edificaciones brillan con la luz del sol, dando así a Arequipa el nombre de “Ciudad Blanca”. La plaza principal, con sus cafés y su Catedral, es un lugar encantador para pasar el día. Iniciarán el recorrido dirigiéndose al distrito de Carmen Alto desde donde podrán tener muy agradables vistas de la ciudad rodeada de los volcanes Chachani, Misti y Picchu Picchu, de su campiña formada, por su aún bien conservada, andenería preinca y por supuesto del rio Chili. El distrito de Yanahuara será el siguiente punto del recorrido, con la plaza principal y su iglesia que data del año 1750, de fachada barroca, pero lo más destacado serán sus famosos arcos que enmarcan hermosas estampas de la ciudad y donde se han grabado textos con toda la filosofía de vida e inspiración del poblador arequipeño. Yanahuara también es una muestra de la Arequipa Colonial, posee pintorescas callejuelas estrechas y añejas y sus casonas hechas en sillar. Retornarán al centro histórico para visitar el monasterio de Santa Catalina, una visita obligada en Arequipa para tener una visión del estilo de vida que tenían en el pasado. Cuando este convento fue construido en el siglo XVI, era una tradición que el segundo hijo o hija de una familia ingresara al servicio religioso. Santa Catalina aceptaba sólo a las mujeres de las familias españolas de clase alta, que tenían que pagar una considerable dote para ser aceptadas. Pero la vida en el interior del convento estaba lejos de ser modesta – cada monja tenía entre una y cuatro criadas, mandaban traer finas alfombras, porcelana china, cortinas de seda y con frecuencia tenían suntuosas celebraciones. Continuarán con el recorrido del centro histórico para luego retornar al alojamiento.
07 Agosto. Tour al Cañón del Colca (D)
Después de un desayuno temprano y haber sido recogido de su hotel, se alejará de Arequipa hacia el noroeste siguiendo una carretera asfaltada, que lo llevará al Cañón del Colca. Rodeando el volcán Chachani, se dirigirá hacia la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca donde podrá fotografiar llamas salvajes, alpacas y vicuñas, mientras aprende a identificar las diferencias entre estos animales. Después de una parada en los bofedales del Tocra, donde con suerte se puede observar flamencos, gansos andinos, patos, águila andina “Kara Kara”, llegará al cráter de Chuchura, un volcán extinto. Posteriormente, continuará ascendiendo por un camino de tierra al punto más alto del recorrido, Patapampa (4800 metros-15000 pies), donde la vista de los volcanes Ubinas, Mismi, Misti, Chachani, Sabancaya (todavía activo) y Ampato es simplemente magnífica. El viaje continúa cuesta abajo hasta Chivay, el pueblo principal del Cañón del Colca. Las terrazas Incas y pre-Incas que están talladas en las paredes aún se cultivan en la actualidad y aldeas tradicionales se encuentran salpicadas a lo largo del cañón. Almuerzo (por cuenta del pasajero) y traslado a su alojamiento. Su destino final será el hotel Colca Lodge Spa and Hotsprings, ubicado a orillas del río Colca, bellamente decorado y con sus propias aguas termales naturales medicinales. Su diseño se inspiró en antiguas estructuras preincaicas, utilizando tierra, piedra y paja en su construcción para crear un ambiente mágico. Las cuatro piscinas ubicadas a orillas del río Colca, disponibles permanentemente para sus huéspedes, tienen diferentes temperaturas y contienen agua rica en litio y están ubicadas en un entorno completamente natural donde la magia de los elementos adquiere una dimensión extraordinaria.
08 Agosto. Mirador de la Cruz del Condor. Traslado a Puno en bus privado (D)
El atractivo principal del cañón no es tan sólo el increíble paisaje, sino también el magnífico Cóndor andino. Para apreciar plenamente esta majestuosa ave, es necesario empezar el día muy temprano. Después de un recorrido de aproximadamente dos horas bordeando el Cañón y teniendo las mejores vistas del Valle del Colca, se llega a un mirador natural, desde donde se podrá ver a estas dignas criaturas andinas alzando vuelo con gracia en las corrientes de aire térmicas ascendentes. En la ruta de retorno, se harán paradas en los típicos pueblos de Pinchollo, Maca y Yanque con sus bellas Iglesias coloniales, y podrá interactuar con los amables lugareños ataviados con sus trajes típicos. Desde algunos puntos de observación estratégicos experimentará fantásticas vistas de las hermosas terrazas pre-Incas que aún se utilizan para cultivar cereales andinos como el maíz, quinua o kiwicha. Desde Chivay partirá para dirigirse a la ciudad de Puno. Cruzará las altas tierras andinas y, en el camino, podrá admirar la fauna específica de los Andes, donde los estanques esparcidos al costado del camino sirven como relevos para las aves migratorias. Alrededor de las 5 pm, llegada a Puno, pequeño pueblo encantador y capital folclórica del Perú, ubicado a 3800 m de altitud, a orillas del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Acomodación en el hotel.
09 Agosto. Lago Titicaca - Isla Uros, Taquile y pernocte en Isla Amantani (D, A, C)
La excursión al legendario lugar de nacimiento del Imperio de los Incas, el Lago Titicaca se iniciará con un traslado desde su alojamiento al puerto de la ciudad de Puno. Abordará una embarcación a motor, totalmente equipada con servicios a bordo, que lo llevará hasta las islas flotantes de los Uros, hechas de juncos y totora conformando unas gigantescas balsas, sobre las que se construyen sus casas, colegios, postas médicas también de juncos. Sus pobladores descienden del que se considera el pueblo más antiguo de Sud-América de los primeros en poblar el lago. También tendrá la divertida experiencia de aprender a remar en una pequeña embarcación de Totora. Continuarán su recorrido hasta la parte sur de la isla Taquile donde sus habitantes luchan por mantener intactas muchas de sus costumbres ancestrales como el que los hombres sean los que tejan o que usen sus sombreros de distintas formas, según su estado civil. En esta pequeña isla, el valor de un hombre no se mide por su destreza al cazar o pescar, sino más bien por su habilidad para tejer. Visitarán la isla y a familias de expertos tejedores de quienes aprenderá acerca del arte textil y su iconografía, declarada por la UNESCO en 2005 como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Al final de esta experiencia enriquecedora, continuará en la embarcación hasta Amantani, una de las ínsulas más grandes del Titicaca peruano y un ejemplo exitoso de turismo comunitario. Sus habitantes decidieron cerrar el acceso a los grandes hoteleros y actualmente son ellos los que gestionan el alojamiento de sus visitantes. A su llegada, la jefatura de la comunidad los estará esperando para asignarles a la familia en cuya vivienda pasarán la noche. Dejarán su equipaje (que será muy ligero) y pronto será la hora de comer. Usualmente la comida es ligera y sana, siempre con ingredientes frescos y locales. Al final de la tarde, encuentro cultural con los habitantes de la isla para conocer de primera mano sus costumbres y tradiciones. Contemplación del ocaso sobre el Titicaca.
10 Agosto. Templos - Santa María Llachon y regreso a Puno (D, A)
Después de un desayuno típico temprano por la mañana, realizará un peregrinaje a la cima de la isla. Visitará el templo de Pachatata o Padre universo en donde se invocará el aspecto masculino para luego pasar al templo de Pachamama o Madre universo para realizar una comunión de ambos aspectos (femenino y masculino). Participará de una ceremonia ancestral de agradecimiento a la tierra y una comunión con los elementos con un Yatiri (Padre andino). Habrá llegado el momento de despedirse de su familia anfitriona para emprender el regreso a la ciudad de Puno, no sin antes detenerse en la comunidad de Santa María de Llachon ubicada en la península de Capachicca, donde tendrá una cálida bienvenida y formará parte de la preparación de la “Pachamanca” una de las formas más antiguas de cocinar los alimentos en hornos bajo tierra, contundente expresión culinaria de los Andes, un plato muy tradicional porque reúne a las personas para prepararlo y luego compartirlo.
11 Agosto. Bus turístico Puno/Cusco: Puno - Pukara - La Raya - Rajchi - Andahuaylillas - Cusco (D, A)
Después de un despertar temprano, traslado a la estación para embarcar el bus turístico con destino final Cusco, acompañados de un guía bilingüe (Español/Inglés). Este autobús turístico ofrece uno de los viajes más espectaculares para explorar la "Ruta del Sol" con paradas en lugares estratégicos para descubrir la diversidad de paisajes, pueblos andinos y sitios arqueológicos incas asentados en el corredor Puno-Cusco. La primera parada se realizará en Pukara, que fue el primer centro de población regional en el extremo norte de la Cuenca del Lago Titicaca durante el Período Formativo Tardío (500 aC-200 dC), que le proporcionará información valiosa sobre los orígenes de la civilización andina en los Andes. El autobús también permitirá una parada en Abra La Raya (4338m/14232 pies), la línea divisoria entre el valle que desemboca en el lago Titicaca y el valle que baja hasta Cusco y el Valle Sagrado, así como una parada en uno de los Los templos más importantes para el dios Wiracocha, en Racchi. La siguiente parada es en la Capilla de Andahuaylillas, conocida como la Capilla Sixtina Andina debido a sus magníficos frescos, la iglesia es un ejemplo del prominente estilo arquitectónico barroco mestizo del siglo XVII, que es típico de la Escuela Cusqueña. Tómese el tiempo para maravillarse con el techo de paneles tallados cubiertos con pan de oro. Esta excursión le proporcionará una auténtica experiencia andina. Llegada a la ciudad de Cusco (3399 msnm) también llamada Ombligo del Mundo, recepción por nuestro personal en la estación de bus y traslado al alojamiento.
12 Agosto. Palcoyo la otra montaña de colores (D, A)
Pocos viajeros saben de la existencia de otras montañas de colores ubicadas en la zona del Valle Rojo, en la región de Cusco, que están empezando a ser visitadas como nuevas alternativas a la muy famosa y masificada Vinicunca. Con esta excursión, podrá evitar un lugar abarrotado de turistas y caballos. Esta corta caminata es perfecta para viajeros que deseen disfrutar de las impresionantes vistas de las coloridas montañas de esta región andina sin el esfuerzo adicional de una extenuante jornada. Aunque Palcoyo se encuentra a gran altitud, el tramo de caminata en sí es corto y relativamente plano. Muy temprano en la mañana será recogido de su alojamiento hacia el valle sur de Cusco, hasta llegar al pueblo de Oropesa (3116m/10223ft) donde se hará una parada para visitar una panadería local y aprender como se prepara el típico y especial pan de la zona llamado Chuta. Luego de esta interesante parada se continuará hasta el pueblo de Checacupe (3446m/11305ft) famoso por su espectacular iglesia colonial, engañosamente simple en el exterior, cuando en su interior revela una hermosa decoración, considerada una de las más hermosas de la región del Cusco, incluso para los que no son amantes de la historia religiosa y el arte, es recomendable una parada rápida (no siempre se encuentra abierta al público). Fuera de la plaza principal del pueblo, también encontrará un puente Inca colonial. Continuará su recorrido hasta el pueblo de Palcoyo (4450m/14559ft) donde hará una parada por unos minutos porque es un punto de control donde deberá mostrar su pasaporte, para luego llegar al paso de Huallatakunka (4787m/15705ft) el punto de partida de su caminata hasta llegar al mirador, aunque la caminata no sea empinada un pequeño esfuerzo es necesario debido a la altura. Durante el recorrido usted verá casas de adobe, el típico material utilizado para las construcciones en estas comunidades andinas y también podrá apreciar la forma de vivir de los pobladores locales en sus diarios quehaceres. Los nativos de esta región son de las pocas comunidades de pastores que quedan en el mundo. Después de esta enriquecedora experiencia en los Andes peruanos retornará a su transporte que lo llevará de regreso a la ciudad de Cusco, no sin antes hacer una parada para comer y luego visitar la comunidad de Piñipampa donde aprenderá como hacen las tejas para los techos. Traslado a su alojamiento.
13 Agosto. Experiencia de turismo rural - El Parque de la Papa (D, A)
¡Hola Perú y sus 3000 tipos diferentes de papas! Se tiene registros de que este maravilloso tubérculo existe en Perú desde hace casi 8000 años en la región del Lago Titicaca ya que se sabe que las mejores patatas crecen en altura, por encima de los 3000 metros por lo tanto la región de los Andes es la gran productora. La Asociación Comunitaria Parque de la Papa o “Parque de la Papa”, que visitará hoy, es un proyecto de desarrollo agrario que reúne a más de 6000 habitantes de 5 comunidades andinas (Amaru, Chawaytiri, Pampallacta, Sacaca y Paruparu). Tiene como objetivo preservar el patrimonio cultural y la biodiversidad de la región, una de las iniciativas en marcha es el desarrollo de actividades turísticas con el fin de compartir con los viajeros sus conocimientos y tradiciones en torno al cultivo de la papa, su gastronomía y sus hermosos paisajes andinos. Los ingresos de estas actividades luego se reinvierten en estas comunidades.
14 Agosto. Pisac Mercado y Ruinas - Salineras de Maras - Laboratorio de Moray - Ollantaytambo (D)
Está un paso más cerca de finalmente conocer lo más destacado de este viaje: Machu Picchu, la ciudad más preciada de los Incas, pero para llegar a la Ciudad Perdida, debes aventurarse primero en el Valle Sagrado de los Incas, que está lleno de sorpresas. Esta excursión de día completo lo llevará a través de las partes más famosas y populares del Valle Sagrado. Su carácter "Sagrado" (por el que fue nombrado) ha sobrevivido al paso del tiempo y esa magia sigue sorprendiendo a los visitantes hoy en día. Pocos lugares en el Imperio Inca podían competir con la belleza y la riqueza de este valle. La primera parada de este mágico día será el impresionante complejo arqueológico de Pisac permitiéndoles así disfrutar de unos de los mejores complejos arqueológicos de la zona. Sus muros primorosamente labrados se encuentran entre los más perfectos de toda la arquitectura andina, rodeada de una impresionante andenería que todavía se utiliza al igual que sus graneros y despensas que se siguen conservando en la ladera prueba irrefutable de la sabiduría de los hombres que poblaron esa zona. Posteriormente bajará hasta el famoso mercado del pueblo de Pisac, donde pondrá a prueba sus habilidades de regateo en un ambiente colorido y alegre, ¡y podrá abastecerse de souvenirs para amigos y familia! Posteriormente visitará el laboratorio agrícola Inca de Moray en donde trabajaron varios agrupamientos de andenes en forma circular casi perfecta a diferentes alturas para así conseguir un gradiente de microclimas con el objetivo de llegar a la perfección en sus cosechas. Allí los Incas cultivaron alimentos importantísimos para su dieta como el maíz, o el grano de la quinua, también diversas plantas medicinales como el panti, ornamentales como las flores de kantu y llevaron a cabo muchos experimentos de cultivo para recreo de sus señores. Un sistema de canales donde hoy se deposita la lluvia aseguraba el regadío de las terrazas colgantes del gran anfiteatro, la perfección de Moray fue tal que hasta el día de hoy funciona impecablemente. Continuará con la visita a las famosas salineras de Maras también conocidas como “minas de sal”, las cuales fueron muy importantes para los Incas como suministro de sal y que hoy en día todavía se encuentran en funcionamiento. Por unos cuantos soles usted puede adquirir un paquete de esta sal, famosa por tener muchos más minerales que la sal marina. Además de su importancia histórica, las salineras de Maras también les ofrecerá una inolvidable vista con el blanco reluciente de sus pozas de sal que se yuxtaponen contra el verde de las laderas de las montañas que las rodean. Por último, visitará el formidable templo-fortaleza de Ollantaytambo espectacular complejo arqueológico que parece haber sido una especie de puerta amurallada que detuvo a cuantas expediciones bélicas intentaron alcanzar el tesoro inca, la enorme andenería empinada, que resguarda esta espectacular fortaleza, marca uno de los pocos lugares donde los conquistadores españoles perdieron una batalla importante en el año 1537. En la parte más alta encontrará un centro ceremonial con inmensos bloques de piedra perfectamente tallados en un finísimo trabajo. Para construirlo, se utilizaron las piedras de la cantera localizada al otro lado del río Urubamba a 6 km. de distancia, lo que nos demuestra la gran habilidad de los Incas para poder transportar estos enormes bloques utilizando una ingeniosa técnica que les permitiría transportarlos cruzando zonas montañosas y el torrencial río Urubamba. También podrán visitar el enigmático pueblo que lleva el mismo nombre del complejo arqueológico y que ha sido calificado como un pueblo Inca viviente, donde el tiempo tomó un descanso, pues sus edificaciones aún se siguen usando por los lugareños que son descendientes directos de quienes poblaron el imperio Inca. Caminar por sus callecitas y plazas antiguas que aún se conservan intactas les hará sentir la mágica sensación de volver al pasado. Traslado al alojamiento.
15 Agosto: Tren y visita a la Ciudadela de Machu Picchu. Pernocte en Machu Picchu (D)
Este día se dará inicio con un viaje en tren catalogado como de los más bonitos en Sudamérica con destino final Machu Picchu, que se alza enigmática entre las nubes de los majestuosos Andes. Cuando en 1911, el arqueólogo e historiador norteamericano Hiram Bingham, descubrió “La Ciudad Perdida del Imperio de los Incas”, no podía imaginar que había alcanzado las más enigmáticas ruinas Incas, uno de los lugares más espectaculares y sobrecogedores de la tierra y que aún conserva su misterio, encanto y atractivo místico, a pesar de su enorme popularidad, más aún luego de haber sido designada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. La ciudadela fue probablemente la creación urbana más impresionante del Imperio Inca en su apogeo. Sus paredes gigantes, andenerías y rampas parecen como si hubieran sido talladas de forma natural en las escarpaduras de la roca. Este entorno natural ubicado en las laderas del Este de los Andes abarca a la cuenca alta del Amazonas, con su rica diversidad de flora y fauna. El tren vagón Expedition partirá de la estación de Ollantaytambo a las 10:32 llegando al pueblo de Machu Picchu o también llamado Aguas Calientes, llegarán caminando a su alojamiento, tendrán tiempo de comer algo ligero para luego acercarse a la estación de buses que los llevará hasta el complejo arqueológico donde iniciarán la visita guiada. La visita por la tarde a la ciudadela es muy ventajosa, les permitirá apreciarla con mucha menos afluencia de personas, sencillamente por el hecho de que la mayoría de trenes emprenden el retorno antes de las 3 pm, además de disfrutar de un hermoso atardecer y tener la mejor luz para hacer fotografías. Terminada la visita guiada, bajarán en el bus hasta el pueblo donde pernoctarán.
OPCIONAL: Tren al Km 104 y camino Inca a Machu Picchu. Pernocte en Machu Picchu
Desayuno y refrigerio (si parten antes de la hora del desayuno, coordinar directamente con el hotel). Si desea que su primera imagen de la ciudad sagrada Inca de Machu Pichu sea desde un espectacular mirador, visitar un antiguo complejo religioso Inca mientras camina por la ladera de un pico andino con una sobrecogedora vista al valle del río Urubamba, para luego sorprenderse con un impresionante lugar arqueológico al que sólo se puede llegar a pie y descender al bosque nuboso para finalmente llegar al Inti Punku o Puerta del sol y desde allí iniciar el descenso final hasta llegar al extraordinario complejo arqueológico, entonces esta caminata de un día es perfecta para usted. Se recomienda una aclimatación adecuada. Llegará temprano en la tarde, cuando las multitudes de la mañana ya se han reducido bastante, teniendo tiempo para tomar algunas fotos mientras el sol desaparece detrás de las enormes montañas andinas. El clima es impredecible en los Andes, donde la lluvia y las nubes pueden asentarse en cuestión de minutos y cambiar completamente el paisaje. Si ha soñado con capturar esa foto de Machu Picchu perfecta para una postal, agregar esta caminata a su itinerario de viaje no garantiza que la Pachamama (o Madre Tierra en idioma Quechua) coopere con cielos soleados, sin embargo, le brindará doble oportunidad para admirar la famosa reliquia de los Incas en todo su esplendor. Muy temprano por la mañana, su aventura empezará con un viaje en tren hasta el Km. 104, punto de inicio de este día de caminata. A su llegada hará contacto con su guía que lo estará esperando para asistirlo con las formalidades de rigor, como mostrar el ticket de ingreso y el pasaporte original para luego iniciar la caminata teniendo como primera parada el complejo arqueológico de Chachabamba (2270m/7448p), para luego emprender una subida moderada hasta llegar al magnífico complejo arqueológico de Wiñaywayna (2650m/8747p) que en español significa “siempre joven”. En este lugar espectacular en historia y belleza, tendrá tiempo para tomar su refrigerio rodeado de hermosos paisajes del cañón del Urubamba y del río que lleva el mismo nombre, considerado Sagrado por los Incas. Continuará su recorrido por un sendero menos empinado a medida que se irá acercando a Inti Punku o Puerta del Sol (2705m/8875p), la entrada original que los incas usaban para acceder a Machu Picchu (2430m/7927p), desde este punto tendrá la primera inolvidable vista de la enigmática y monumental ciudadela Inca de Machu Picchu mientras los últimos rayos del sol acarician las montañas. La ciudadela de Machu Picchu fue probablemente la creación urbana más impresionante del Imperio Inca en su apogeo. Sus paredes gigantes, andenerías y rampas parecen como si hubieran sido talladas de forma natural en las escarpaduras de la roca. Este entorno natural ubicado en las laderas del Este de los Andes abarca la cuenca alta del Amazonas, con su rica diversidad de flora y fauna. Cuando consideren que sea el momento, iniciarán el descenso a la estación de bus que lo llevará hasta el pueblo cercano de Aguas Calientes (2030m/6660p).
Altura máxima: 2732m/8964p
Altura mínima: 2030m/6660p
Tiempo de caminata:11 km/6.8 m
Horas de caminata: 6/7 horas
16 Agosto. Día libre en Machu Picchu - Tren de retorno a Cusco (D)
Desayuno (si parten antes de la hora del desayuno, coordinar directamente con el hotel). Tendrán el día libre para retornar a las ruinas por su cuenta o ascender a la montaña de Huayna Picchu (segunda entrada a Machu Picchu y/o Huayna Picchu y buses de subida y bajada no está incluidos). En caso quiera volver a repetir la experiencia guiada, el guía subirá con el grupo que hizo Camino Inca. A las 14:55 abordará el tren de retorno con destino la estación de Ollantaytambo donde llegará a las 16:31 y desde ese punto será trasladado en auto hasta la ciudad de Cusco.
OPCIONAL: Camino Inca
Cuando en 1911, el arqueólogo e historiador norteamericano Hiram Bingham, descubrió “La Ciudad Perdida del Imperio de los Incas”, no podía imaginar que había alcanzado las más enigmáticas ruinas Incas, uno de los lugares más espectaculares y sobrecogedores de la tierra y que aún conserva su misterio, encanto y atractivo místico, a pesar de su enorme popularidad, más aún luego de haber sido designada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Explorar el lugar sigue siendo una experiencia emocionante, especialmente al amanecer, cuando los escénicos rayos de luz se extienden sobre las cumbres andinas. A la hora indicada se acercará a la estación para abordar el bus que sube a la ciudadela. Luego de la visita guiada, descenderá de la zona arqueológica a la estación, y se embarcará en el tren Expedition, que irá serpenteando lentamente a través del paisaje andino hasta llegar nuevamente al pueblo de Ollantaytambo, donde será trasladado hasta el vehículo que lo llevará de regreso a Cusco. La entrada del Camino Inca le servirá para la visita guiada de este día.
¡NOTAS IMPORTANTES!
⦁ Si su sueño es ver el hermoso paisaje y la ciudadela de Machu Picchu, reserve su viaje con anticipación. El gobierno peruano ha impuesto un límite diario de visitas y las entradas tienden a acabarse rápidamente.
⦁ Para aquellos que quieran ascender a la montaña de Huayna Picchu las reservas deben de hacerse con anticipación ya que las autoridades locales solo permiten 400 personas por día en dos turnos de 200 personas cada uno (se debe de pagar un precio adicional de USD 70 por persona para esta entrada).
⦁ Recuerde que el peso permitido en el tren es de 5 kilos por persona en equipaje de mano.
17 Agosto. Fortaleza de Sacsayhuaman - City tour peatonal - Mercado San Pedro - Templo de Koricancha - Catedral - Barrio de San Blas (D)
Se dice que una cultura se conoce verdaderamente visitando sus mercados locales, por lo tanto, este fantástico día dará inicio con la visita al mercado de San Pedro, uno de los más importantes del Cusco, donde los Cusqueños se acercan diariamente a hacer las compras de frutas, verduras, carne, condimentos, flores... ¡Un cóctel de sabores y aromas están garantizados! Continuará con la visita en un vehículo turístico hasta el mirador de San Cristóbal para disfrutar de una magnífica vista de la ciudad del Cusco, antes de llegar hacia la fortaleza de Sacsayhuamán uno de los complejos arqueológicos más impresionantes de Cusco y alrededores, templo fortificado conformado por enormes piedras talladas que encajan a la perfección, comunicado por escalinatas y puertas de acceso. Mirando las ciclópeas paredes de esta construcción surge la pregunta: ¿cómo los constructores de Sacsayhuamán pudieron proyectar semejante obra sin conocer la rueda y el hierro? Regreso a la ciudad de Cusco para visitar el bohemio distrito de San Blas desde donde descenderán al centro histórico y visitarán los lugares clave de esta ciudad incluyendo la Plaza de Armas, la famosa catedral de estilo barroco considerada una de las iglesias coloniales españolas más bellas de América, construida sobre un importante templo inca, con increíbles altares y pulpa tallada en madera, coro y multitud de pinturas de la escuela de Cusqueña, incluyendo una pintura de Marcos Zapata que representa la Última Cena con una especialidad local, cuy (conejillo de Indias), como plato principal. Continuará con la visita al espléndido monasterio de Santo Domingo, construido en el templo de Koricancha, uno de los templos Inca más importantes dedicados a la adoración del sol. Según las crónicas, al momento de su hallazgo estaba todo cubierto con láminas de pan de oro. Por la noche explore por su cuenta la vida nocturna en los variados y emocionantes pubs de Cusco, donde hay mucha música folklórica en vivo y buena comida para disfrutar en un ambiente animado. Todo el tiempo del mundo es corto para disfrutar de esa ciudad mágica y fascinante.
18 Agosto. Día libre en Cusco (D)
Como Jerusalén, Roma, El Cairo o México, en el Cusco el pasado forma parte esencial del presente y a menudo lo reemplaza con la irresistible presencia de la historia. Por lo tanto, un día libre en el Ombligo del Mundo es imprescindible para seguir explorando, a su aire y sin prisas, esta fascinante ciudad, perfecta para pasear por sus hermosas calles adoquinadas, subir por algunas de sus más famosas cuestas que han servido de escenario para la filmación de famosas películas, tomar un café en alguna hermosa plaza rodeada de antiguos monasterios convertidos en lujosos hoteles, visitar algún museo, o entrar a las hermosas tiendas de artesanía tanto la comercial como la exclusiva, para hacer las compras de algún souvenir.
OPCIONAL: ¿Es amante de la cocina?
La gastronomía peruana es ampliamente considerada como una de las más deliciosas y diversas del mundo. Nuestra cocina ofrece el escenario perfecto para sus prácticas y demostraciones con nuestros talentosos chefs peruanos. Los productos se compran en los mercados y proveedores locales, a quienes conocerá durante su recorrido. Si es más activo, podemos organizar paseos en cuatrimotos, a caballo, ciclismo, rafting, paddle, yoga en frente de una hermosa laguna o Via Ferrata según sus preferencias.
19 Agosto. Vuelo Cusco-Lima y City tour (D)
Traslado al aeropuerto de Cusco, vuelo a Lima y a su llegada se dará inicio a este recorrido por la muy cosmopolita capital del Perú que ofrece la visita a los lugares más destacados de esta ciudad. Lima, la Ciudad de los Reyes, tiene mucho que ofrecer para satisfacer el apetito del viajero entusiasta. Es una sabia decisión pasar unos días en esta joya peruana, la única capital del continente a orillas del Océano Pacífico, una ciudad con una de las mejores culturas gastronómicas del mundo, con museos de clase mundial, galerías modernas, tiendas exclusivas, gran vida nocturna, arquitectura de estilo colonial, complejos arqueológicos acogedoras cafeterías y mucho más, para enamorarse de Lima el truco es saber cómo, cuándo y dónde. En Lima, se desarrollaron diferentes culturas precolombinas que datan de miles de años atrás y formó parte del Imperio Inca hasta que fue fundada por el español Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535, durante esta visita guiada viajará a lo largo de sus tres milenarios períodos históricos: pre-hispánico, colonial y contemporáneo.
LIMA ANCESTRAL: Iniciará el recorrido con una vista panorámica de la Huaca Pucllana "Pirámide de Pucllana", un magnífico centro ceremonial y arqueológico construido en el siglo IV A.C. y considerado un "pueblo sagrado" por los Incas.
LIMA COLONIAL: El Virreinato del Perú fue el más importante del Imperio Español y Lima fue su capital. Visitará el Centro Histórico de Lima, donde apreciará más de cincuenta monumentos y edificaciones coloniales, tales como el Paseo de la República, la Plaza San Martín, la Plaza de Armas, el Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal, la Basílica de la Catedral, y el Palacio del Ayuntamiento, entre otros. Ingresará al monumental Convento de San Francisco, que exhibe la mayor colección de arte religioso de América. El punto culminante será la visita de las criptas subterráneas conocidas como catacumbas.
LIMA CONTEMPORÁNEA: Visitará las áreas residenciales tradicionales de Lima, como El Olivar de San Isidro, Miraflores y Larco Mar, centro turístico distintivo de Lima y punto privilegiado para apreciar una vista espectacular del Océano Pacífico. Al final de la excursión, lo dejarán en su hotel o en un lugar conveniente dentro del área urbana para que puedan cenar.
20 Agosto. Mañana libre - Vuelo a ciudad de origen (D)
Para esta mañana tenemos infinitas posibilidades para satisfacer los más variados gustos. Desde visitar lugares pendientes en la hermosa capital de Lima, como el fantástico museo privado Larco, hacer una reserva para comer en algún excelente restaurante de la ciudad que tengan en su lista de imperdibles, visitar el muy turístico Larco Mar, un centro comercial con muchos restaurantes y tiendas con una espectacular vista al Océano Pacífico que baña toda la costa limeña, hacer las compras de última hora en sus coloridos mercados artesanales, visitar alguna galería de arte donde comprar souvenirs más exclusivos o simplemente levantarse tranquilamente y preparar el equipaje para el largo viaje de regreso a casa. Dependiendo del humor y energía de cada uno de ustedes los ayudaremos con cualquier actividad que deseen realizar. A la hora indicada traslado al aeropuerto para su vuelo internacional.
21 Agosto. Llegada a ciudad de origen
Llegada a ciudad de origen y fin de los servicios.