Itinerario
Domingo 6/8 Ciudad de origen - Aeropuerto (Guatemala) - Panajachel (Lago de Atitlán)
Salida en vuelo regular destino Guatemala. Aterrizamos en el Aeropuerto Internacional La Aurora, donde nos espera el chófer del minibús con el que nos desplazamos hasta Panajachel, la puerta de entrada al lago de Atitlán, donde pasaremos la primera noche para amanecer al día siguiente en este entorno idílico del altiplano guatemalteco donde pasaremos tres días. En el camino, charla explicativa sobre el viaje y el país. Al llegar, cena y a descansar.
Lunes 7/8 Panajachel - Pueblos del norte - San Pedro la Laguna (D)
Desayuno. Amanecemos en el lago Atitlán, considerado por ilustres viajeros como el más bonito del mundo, y salimos en barca a visitar los pueblos de la orilla del norte del lago Atitán. Primero nos dirigimos a Santa Cruz la Laguna, un pequeño pueblo sin acceso seguro por tierra, donde caminaremos por sus calles empinadas. Seremos testigos de la vida cotidiana de sus gentes de etnia maya Kaqchikel y conoceremos una ONG de cooperación al desarrollo que se ha convertido en toda una institución. Después continuaremos hacia San Marcos la Laguna, que en los últimos años se ha especializado turísticamente en la oferta de actividades centradas en el cuidado del cuerpo y la mente: yoga, meditación, alimentación vegana...Tras darnos un refrescante baño desde las rocas, tendremos tiempo para almorzar y seguimos en barca a San Pedro Laguna, donde nos alojamos tres noches. Tarde libre.
Martes 8/8 San Pedro - Pueblos del sureste - San Pedro (D)
Desayunamos tranquilamente y salimos en lancha hacia la población de San Antonio Palopó para visitar un taller de cerámica y otro donde confeccionan los trajes típicos de la zona. A continuación nos trasladamos hacia la población de Santiago Atitlán, ubicada en las faldas del volcán homónimo. Visitamos el mercado, su iglesia y a Maximón, figura de madera envuelta en paños de colores, deidad a la que los lugareños rinden culto con cánticos y ofrendas. Entre sus presentes preferidos figuran los cigarrillos y el ron. Cada año, Maximón es trasladado a una casa de familia distinta que se hace cargo de sus cuidados. Almorzamos en Santiago, después regresamos a San Pedro. Tarde libre.
Miércoles 9/8 San Pedro - Rostro Maya - San Juan - San Pedro (D)
Desayuno. Madrugamos para subir al cerro del Rostro Maya, un privilegiado mirador desde el que contemplaremos el amanecer sobre el lago Atitlán y los imponentes volcanes San Pedro, Atitlán y Tolimán. Si el día está claro se pueden ver incluso volcanes más lejanos, incluido el de Fuego con sus continuas fumarolas. Tras el espectáculo, descendemos y paramos a desayunar en San Juan, pueblo de la etnia tzutujil cuya organización comunitaria es ejemplar. Después volvemos a San Pedro y podemos descansar en el hotel o seguir explorando, pues tenemos el resto del día libre. Si el tiempo acompaña, por la tarde podemos dar un paseo en kayak o en los cayucos tradicionales de los pescadores y ver el atardecer desde el lago.
Jueves 10/8 San Pedro - Chichicastenango - Aeropuerto - Flores (D)
Desayuno. Salimos en bus hacia Chichicastenango, donde visitamos su famoso mercado, uno de los más importantes de Centroamérica, de enorme colorido por su gran variedad de productos, telas típicas, bordados, artesanías en barro, madera, mimbres, frutas y verduras traídas de la costa, entre otros productos. A toda esta algarabía se le añaden los feligreses que se dirigen a orar y quemar incienso en las iglesias Santo Tomás y El Calvario, situadas en la plaza del mercado. Después del bullicio, almorzamos y continuamos hacia el aeropuerto de Ciudad de Guatemala. Almorzamos en el mismo aeropuerto donde abordaremos un avión hasta Flores capital del departamento de Petén, el más grande de todo el país, donde ya no cabe duda de que hemos abandonado el fresco altiplano y las zonas montañosas para entrar de lleno en el clima tropical, cálido y húmedo, de estas tierras bajas y planas.
Viernes 11/8 Flores - Tikal - Flores (D)
Desayuno. Salimos hacia el impresionante parque arqueológico de Tikal, donde disfrutamos de una visita guiada de medio día. Este fue uno de los centros mayas más importantes de toda Centroamérica. Ubicado en el corazón de la selva de Petén, segundo pulmón de América, el yacimiento reúne todas las construcciones de un gran asentamiento: enormes pirámides, templos de culto, estelas, juegos de pelota... Y todo ello aderezado con la gran variedad de fauna y flora existente en el parque. Después de la visita, nos podemos dar un refrescante baño en el lago Petén Itzá, almorzamos y regresamos a Flores. Tenemos el resto de la tarde libre para pasear por este agradable y colorido pueblo ubicado en una península, que suele ser confundida con una isla lacustre.
Sábado 12/8 Flores - Río Dulce - Livingston (D)
Desayuno. Nos trasladamos a Río Dulce para emprender un estimulante viaje en barca hasta la ciudad afrocaribeña de Livingston. Durante el trayecto divisamos el Castillo San Felipe, fortaleza utilizada en la época de la colonización para disuadir a corsarios y piratas ingleses, y continuamos la navegación por las ciudades de Fronteras y El Relleno, hasta llegar al Biotopo Chocón Machacas, reserva del manatí. Veremos la isla de pájaros, el jardín de nenúfares y pasaremos por un manantial de aguas sulfurosas. Después de almorzar en la selva junto a la orilla y echar una siesta en hamacas, retomamos la navegación por el sinuoso tramo final del río hasta la desembocadura en el mar Caribe y, de ahí, hasta Livingston. Tras unas horas libres, en las que podemos disfrutar de la piscina del hotel, nos reunimos para celebrar una cena típica garífuna.
Domingo 13/8 Livingston - Siete Altares - Playa Blanca - Livingston (D)
Desayuno. Salimos en barca dirección Siete Altares, área protegida con siete piscinas naturales que desembocan en el mar Caribe. Tras una caminata hasta la última poza, podemos disfrutar de un baño. Después cogemos la barca de nuevo hasta Playa Blanca, donde gozaremos de una mañana de playa en el Caribe guatemalteco, rodeados de cocoteros y naturaleza. Almorzamos en la misma playa y regresamos a Livingston. Tiempo libre para pasear por este pueblo afrocaribeño detenido en el tiempo que solo tiene acceso por el mar y compartir con su gente.
Lunes 14/8 Livingston - Puerto Barrios - Copán Honduras (D)
Desayuno. Salimos en barca hasta la ciudad de Puerto Barrios y desde allí en transporte terrestre nos dirigimos a la frontera con Honduras. Una vez realizados los trámites migratorios, continuamos hasta llegar al pueblo de Copan Ruinas. Haremos una visita guiada al parque arqueológico de Copán, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la UNESCO. Esta antigua ciudad maya fue un importante centro de culto y de estudios astronómicos. Algunos templos están construidos sobre otros de reinados anteriores, pues era así como los nuevos reyes demostraban su superioridad. Es el caso del Templo del Sol, que en su interior alberga el de Rosalila y se puede visitar a través de túneles. Otra construcción interesante es la Escalinata Jeroglífica, que narra la historia de la Casa de Copán en 63 escalones, aunque hay muchas más que sobresalen imponentes en el paisaje selvático.
Martes 15/8 Copán (Honduras) - Santa Ana (El Salvador) - San Salvador (D)
Desayuno. Salimos en nuestro bus hacia El Salvador. El viaje no es largo, pero la ruta nos lleva por Guatemala, así que pisamos tres países y cruzamos dos fronteras. Una vez entremos al Pulgarcito de América, como se conoce a El Salvador, pasaremos por el centro histórico de Santa Ana, que es uno de los mejor conservados. De ahí nos iremos a almorzar a la orilla del lago Coatepeque, un lago de origen volcánico cuya caldera se formó en una gran erupción hace más de 50 mil años. Por la tarde continuamos hacia San Salvador, la capital del país, donde nos alojaremos dos noches. Alojamiento.
Miércoles 16/8 San Salvador - Tecoluca - San Salvador (D)
Salimos temprano y desayunamos las típicas pupusas salvadoreñas en un lugar tradicional de camino a Tecoluca. El propósito hoy es conocer la vida en las comunidades rurales del bajo río Lempa, donde Descartados ONG tiene un proyecto de cooperación centrado en la defensa y la promoción de los derechos de las personas adultas mayores. Nos recibirán allí Emilio Espín Amprimo, reconocido activista español y salvadoreño, y varias de las personas mayores que lideran el movimiento por una vejez digna en la zona. Pasaremos el día con ellas, para conocer su lucha y su forma de vida. Tras el almuerzo, regresamos a San Salvador, donde tenemos el resto de la tarde y la noche libres para pasear y cenar por la Zona Rosa. Alojamiento.
Jueves 17/8 San Salvador - El Tunco - Monterrico Guatemala (D)
Desayuno. Nos encontramos con el imponente océano Pacífico. El Salvador es conocido por ser el mejor destino surfero de la región y en los últimos años ha desarrollado en su costa varias áreas con hoteles y restaurantes junto a la playa. Pasaremos la mañana junto al mar, almorzaremos en la playa y continuaremos el viaje hacia Monterrico, nuestro destino en Guatemala. Por la tarde, tomaremos una balsa de madera en La Avellana para cruzar el canal Chiquimulilla del Parque Nacional Monterrico-Hawaii, que es la reserva de manglares mejor conservada del Pacífico guatemalteco. Alojamiento. El hotel de playa donde nos quedamos es un mirador privilegiado para ver las puestas de sol sobre el océano Pacífico.
Viernes 18/8 Monterrico - Antigua (D)
Desayuno junto al mar y día libre para disfrutar de interminables y desiertas playas de arena negra y jugar con las olas del imponente océano Pacífico. Para quienes quieran hacer algo más que bañarse y broncearse, Monterrico ofrece la posibilidad de caminar por el pueblo y relacionarse con sus gentes, dar un paseo en lancha por los manglares, hábitat de una gran diversidad de fauna y flora tropicales o visitar el tortuguero, entre otras actividades. Por la tarde, a la hora deseada, traslado a la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Al ser viernes, es una buena noche para salir a cenar y conocer el ambiente festivo de Antigua, a donde llegan visitantes de la capital para divertirse.
Sábado 19/8 Antigua - Pacaya - Antigua (D)
Tomamos un café matutino y pedimos el desayuno para llevar, pues salimos temprano para hacer la excursión al volcán Pacaya. El Pacaya es uno de los tres volcanes activos del país y nos permite ver la lava de cerca, disfrutar del paisaje volcánico, pisar sobre ríos de lava recientemente solidificada y experimentar con el calor que emerge de las grietas y cavernas abiertas en el suelo. El Pacaya tiene una altitud de 2.552m. La caminata no es difícil, suele durar una hora y media, aunque varía en función del ritmo. Después de la experiencia regresamos a Antigua. Almuerzo y tarde libre.
Domingo 20/8 Antigua (D)
Desayuno. Hacemos una visita guiada por la ciudad colonial de Antigua Guatemala, que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y que ha sabido conservar todo el encanto del siglo XVII: calles empedradas, balcones de hierro forjado, tejados de teja... y numerosas construcciones de estilo barroco. Visitaremos el mirador del Cerro de la Cruz y otros lugares emblemáticos e históricos como el Arco de Santa Catalina, el Convento de Santo Domingo, la Iglesia de la Merced, la Universidad de San Carlos o la Casa del Cabildo. Almuerzo y tarde libre. Cena de despedida.
Lunes 21/8 Antigua - Guatemala (D)
Desayuno. Nos trasladamos a Ciudad de Guatemala para descubrir, de la mano de un guía especializado, el centro histórico de la capital del país, el mercado central, la plaza de la Constitución y otras calles, edificios y zonas clave en la historia antigua y reciente con el propósito de conocer a los habitantes de la ciudad y el país. Almorzaremos en ruta y por la tarde tendremos tiempo libre. Por la noche, cena de despedida.
Martes 22/8 Guatemala - Aeropuerto - Ciudad de origen (D)
Desayuno. Tiempo libre hasta la hora indicada y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo.
Miércoles 23/8 Llegada a la ciudad de origen
Llegada a nuestra ciudad de origen y fin de los servicios.
*Comidas: D=Desayuno; A=Almuerzo; C=Cena
AUTOR E INFORMACIÓN
Información adicional
AUTOR Y GUÍA DEL VIAJE
El periodista y profesor universitario Marc Espín (Barcelona, 1979) creció en el lago Atitlán, en la década de los 80, entre familias tzutujiles y comunidades de expatriados y aventureros. Su infancia le inoculó el virus de una insaciable curiosidad por el mundo que le ha llevado a viajar por los cuatro continentes y, sobre todo, por Centroamérica y el Caribe. Son tantas las veces que ha vuelto a estas tierras que han dejado de ser un destino más para convertirse en su pasión, en su hogar. Hoy, de hecho, vive a caballo entre Barcelona y Guatemala, y codirige un proyecto de cooperación internacional centrado en visibilizar y combatir el abandono de las personas mayores en la región centroamericana.
Documentación y visados
Para viajar a Guatemala se necesita el pasaporte con validez de 6 meses desde la fecha de regreso.
Es responsabilidad del cliente proporcionar la documentación requerida por Kareba Viatges en los tiempos estipulados para garantizarnos que el visado esté listo con tiempo suficiente a la fecha de salida del viaje. En el caso de no respetarse los tiempos marcados por Kareba Viatges el cliente asume el riesgo de tener que tramitar un visado urgente con el coste adicional que suponga.
Sanidad y vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en el país. Sin embargo se recomienda vacunarse contra la hepatitis A y B, tétanos y tener especial cuidado con las picaduras de mosquito.
Kareba viatges informa únicamente de las vacunas obligatorias para poder entrar en el país al que se va a viajar. Recomendamos consultar siempre con tiempo suficiente las recomendaciones proporcionadas por el Minisiterio de Sanidad y consumo en la web:
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPaises.do
También recomendamos consultar en el teléfono de Sanitat Respon 902 111 444 o en su web los distintos centros de vacunación:
http://salutweb.gencat.cat/ca/el_departament/organitzacio/adreces_i_telefons/centres_vacunals/
Divisa
La moneda oficial es el Quetzal. Se puede viajar con euros o dólares y se recomienda cambiar a moneda local en bancos o casas de cambio autorizadas.
Clima
El clima del país es tropical y subtropical, de manera que la altitud determina las temperaturas, cuyo promedio es 18,3 grados en el altiplano y 25,3 grados en las costas. Hay dos estaciones: la seca, de noviembre a abril, y la húmeda, de mayo a octubre.
Electricidad
Alojamiento
Ciudad |
Alojamiento previsto |
|
Antigua |
Hotel Mesón de María o similar |
|
Lago Atitlán |
Hotel Sakcari o similar |
|
Flores |
Hotel Isla de Flores o similar |
|
Livingston |
Hotel Villa Caribe o similar |
|
Copán |
Hotel Plaza Magdalena o similar |
|
San Salvador |
Eco hotel Arbol de Fuego o similar |
|
Monterrico |
Hotel Dos Mundos Pacífico o similar |
|
Guatemala |
Hotel Stofella o similar |
|
Compartir habitación
El precio de nuestros viajes está indicado por persona en habitación doble. En caso de viajar solo existe la opción de viajar en habitación individual pagando el suplemento correspondiente o solicitar la opción de “compartir habitación”. En ese caso se compartirá habitación con otro viajero/a. En caso de que no aparezca compañero para compartir habitación el cliente deberá entonces asumir el suplemento de individual.
Transporte
Nuestro vehículo será un Toyota Coaster de 29 plazas aunque nuestro grupo máximo será de 16 personas.
Seguridad
Recomendamos consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/RecomendacionesDeViaje.aspx
Reserva del viaje
Existen 3 maneras de formalizar la inscripción del viaje:
1. Por teléfono: 93 715 66 59
2. Por correo electrónico:
kareba@karebaviatges.com
3. Presencialmente, en nuestras oficinas: Kareba c/ Colom, 48 – 08201 Sabadell
PAGO DE LA RESERVA
En el momento de formalizar la inscripción se requiere una paga y señal del
40% del importe del viaje.
El pago se puede realizar por transferencia bancaria en el siguiente número de cuenta:
BANC DE SABADELL: ES33 – 0081 – 0561 – 1100 – 0142 – 2853
La inscripción no se considerará formalizada hasta la recepción del comprobante bancario de la transferencia.
Condiciones de cancelación
En caso de cancelación por parte del cliente, cada pasajero tendrá que abonar a Kareba, el gasto de gestión (60 €) generado desde el momento de la inscripción. Según la ley de viajes combinados, además de los mencionados gastos de gestión y de los gastos de cancelación (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc.), el pasajero tendrá que abonar una penalización, consistente al 5% del total del viaje si la dejación se produce entre 11 y 15 días de antelación a la fecha del comienzo del viaje; el 15% entre los días 3 y 10, y el 25% dentro de las 48 horas anteriores a la salida. De no presentarse a la hora prevista por la salida, no tendrá derecho a ninguna devolución de la cantidad abonada. Desde el momento de la confirmación: Billetes aéreos no reembolsables.
Condiciones de Pago
Confirmación y 30 días antes de la salida: 40 % del importe del viaje
Entre 15 y 10 días antes de la salida: 100 % del importe del viaje
(Consultar condiciones de contratación
AQUI)