Club Kareba agencias

Alaska la última frontera

Descarga la ficha del viaje en PDF

Alaska la última frontera

Alaska la última frontera

Vive una experiencia única en Alaska. Un viaje apto para todo el mundo que tenga ganas de participar en un viaje activo donde se camina un poco y se hacen actividades como viajar en avioneta, canoa, se pisa hielo en los glaciares, siempre con el equipo necesario para realizar las actividades. Una ruta de naturaleza donde también conviviremos con una familia de tramperos conociendo una manera de vivir que se mantiene dese hace 100 años y que poco a poco hace pequeños avances. Sin duda una experiencia que no se puede desperdiciar.

Foto principal: Foto por Teo Romera CC BY

Itinerario

Día 1 Vuelo a Anchorage
Llegada y encuentro con el guía en el hotel. Noche en hotel en la zona de Anchorage. El traslado del aeropuerto al hotel es por cuenta propia.

Día 2 Anchorage-PN Denali
Traslado de Anchorage a Talkeetna, cruzando el gran río Knik que viene del glaciar con el mismo nombre y pasando por la pequeña comunidad nativa de Eklutna donde visitaremos el cementerio y la iglesia ortodoxa. Talkeetna, donde comeremos, es el pueblo de donde salen las expediciones al Monte Denali ( antiguamente Mc Kinley), que con buen tiempo se puede ver desde el mismo centro del pueblo. Traslado hasta el PN Denali y noche en hotel en Healy o alrededores, cerca de la entrada del parque.

Día 3 P.N.Denali
Visita libre de día del parque nacional Denali con los autobuses oficiales, con posibilidad de observar osos, lobos, linces boreales, castores, alces, caribú, ovejas de Dall además de pájaros migratorio, entre muchos otros. La visita se realiza con los autobuses oficiales del parque, que son los únicos vehículos autorizados para visitar la zona, y permitirán recorrer los tramos más interesantes de la carretera sin pavimentar que se adentra en el corazón del parque nacional más famoso de Alaska. Entre la inmensidad de naturaleza en estado virgen podremos observar la fauna salvaje típica del ártico. Picnic, caminata opcional y vuelta por la misma y única carretera con los mismos autobuses hasta la salida donde nos recogerá nuestro guía de vuelta al hotel. Noche en hotel en Healy o alrededores.

Día 4 Denali-Mc Laren River
Visita del museo del centro de visitantes de Denali, donde se nos explica la fauna y flora de la zona con exposiciones a tamaño real, así como la historia del parque con dioramas. Traslado hasta Mc Laren River Lodge, recorriendo la famosa Denali Highway, resiguiendo toda la cordillera de Alaska de oeste a este. El paisaje de tundra de la zona, es especial y muy remoto, caminaremos por la zona con vistas al glaciar Mc Laren, gran masa de hielo que desciende de las altas montañas de la cordillera de Alaska, en busca de algún caribu o algún alce y sus huellas, entre lagos y paisaje de horizonte infinito. Noche en Mc Laren river Lodge o en la zona de la Denali highway.

Día 5 Zona de Mc Laren-Delta Junction
Traslado hasta Delta, ya en la carretera que sigue hacia la frontera con Canadá. Cruzaremos por Paxon y a orillas del gran lago Summit en dirección norte y pararemos para ver como suben los salmones en verano en su largo recorrido hacia los lagos interiores de Alaska. Por el camino pararemos en diferentes miradores, donde con buen tiempo se contemplan grandes glaciares cayendo de las altas montañas de nieves perpetuas. Visitaremos el glaciar Gulkana y haremos el treking hasta el borde de hielo, pasando por el puente colgante y atravesando este remoto valle. Una caminata bastante llana y asequible en un paisaje espectacular y remoto entre morrenas finales. Por la tarde, seguiremos hacia al norte y caminaremos hasta el glaciar de Castner, para acercarnos a su boca donde sale el gran río debajo del glaciar. Otra caminata muy interesante, muy asequible y con poco desnivel por la orilla del río glacial. Ya en nuestro vehículo, seguiremos hacia Delta Junction, en la Alcan, carretera que es la puerta de entrada a Alaska por la única vía que une este estado con el Territorio del Yukón, Canadá. Noche en la zona de Delta Junction.

Día 6 Delta Junction-Slana
Hoy nos trasladaremos hasta la población de Slana, donde vive el trampero Steve con su mujer Joy. Por el camino haremos innumerables paradas para apreciar la belleza del paisaje entre montañas y lagos vírgenes donde crían los cisnes y comen los alces. Pararemos en Tok, para coger provisiones para los próximos días, población remotay cruce de carreteras entre el Yukón y el interior de Alaska con servicios básicos como supermercado y gasolinera. Seguiremos hacia Slana ahora ya si en dirección sur y abandonando la cuenca del gran río Yukón y pasando a la cuenca del río Copper, que desemboca en el pacífico en la zona de Cordova, Alaska. Noche en las acogedoras y rústicas cabañas de madera en Slana, en medio del bosque boreal o en un hotel cercano. La imagen de este núcleo habitado básicamente por nativos, no se corresponde a la idea que tenemos de pueblo, ya que entre mucha vegetación y ríos aparece de vez en cuando alguna casa que nos parece perdida en media del bosque. Conoceremos la casa de un trampero y su mujer, con un estilo de vida como antaño, viviendo de lo que proporciona la naturaleza en este entorno tan duro y salvaje. Nuestros vecinos más próximos, se encontrarán cruzando un río a un par de kilómetros. La fauna visita frecuentemente la zona de la entrada norte del parque Wrangell-St Elias, solo usada por cazadores.

Día 7 Slana
Durante este día navegaremos en canoa por ríos y lagos de la zona interior de Alaska, cerca de la frontera con Canadá, una zona salvaje y poco poblada en la cual habitan los alces, cisnes, caribú, osos y los lobos. Bosques y ríos llenos de salmón en verano, forman un laberinto difícil de descifrar. El trampero nos acompañará, una persona local que vive como antaño, cazando, pescando y curtiendo pieles en una casita en medio del bosque. Visitaremos su cabaña y nos explicará los secretos de la pesca y la caza para conseguir pieles de lobo, marta, castor zorro, lince y osos. Tendremos la oportunidad de probar las delicias gastronómicas que su mujer prepara y conserva durante las largas y duras jornadas de invierno, donde la temperatura en el exterior puede descender hasta los 50 º bajo cero y la luz aparece por pocas horas, mientras él recorre las líneas de caza con su moto nieve en medio de un hábitat muy hostil. Noche en las cabañas o en hotel cercano. Para la actividad de las canoas no se requiere ningún tipo de preparación ni conocimiento previo, el descenso por el río Slana discurre en aguas tranquilas entre paisajes de bosques salvajes y es una actividad que la puede realizar cualquiera. El guía y Steve, nuestro guía local americano, se encargarán del buen desarrollo de la misma, aunque a la hora de embarcar y desembarcar se requiere colaboración del grupo.

Día 8 Slana-Valdez
Saldremos por la mañana hacia Valdez por una escénica carretera que cruza las bonitas montañas de Chugasch, parando en el famoso paso de Thompson, donde el glaciar Wortington llegaba casi a pie de carretera. Cruzaremos el cañón de Keystone y veremos cataratas por todos los lados. A orillas del océano encontraremos la población pesquera de Valdez. Situada entre montañas con neveros, grandes árboles y en medio de un fiordo maravilloso, la población con nombre de origen español, se hizo famosa por haber sido arrasada por el famoso tsunami del viernes santo de 1964 y reconstruida a unos kilómetros en un sitio más seguro. Noche en Valdez.

Día 9 Glaciar Columbia (Valdez)
Día destinado a coger un crucero para visitar el glaciar Columbia y explorar la zona de la bahía del Príncipe Guillermo, navegando entre icebergs y un paisaje de montañas con grandes glaciares y muchos bosques. Esta costa salvaje y alejada de cualquier punto civilizado es símbolo de naturaleza en estado puro. Solo algunos pescadores de salmón se adentran entre la rocosa costa donde habitan ballenas, orcas, focas, marsopas de Dall, leones marinos de Steller, nutrias de mar, águilas calvas y millones de pájaros marinos. Con suerte podremos observar esta fauna marina en medio de un espectáculo de bosques vírgenes y glaciares rodeados de altas montañas con nieves perpetuas. Noche en Valdez.

Día 10 Valdez-Seward
Desde Valdez nos trasladaremos en ferri cruzando toda la espectacular bahía del Príncipe Guillermo hasta Whittier y por carretera hasta Seward, el encantador pueblo pesquero situado ya al sur de la península de Kenai. En Whittier, caminaremos hasta ver el escondido glaciar Portage, desde un mirador en un sitio alto, seguiremos hasta el lago Portage ya por carretera y pasaremos por el valle del oso con sus glaciares colgantes, a través del famoso túnel que une el pueblo con el resto del país. Seguiremos el río Portage lleno de salmones durante la época de verano y cruzaremos la bellísima península de Kenai para llegar finalmente al puerto pesquero y turístico de Seward. Noche en Seward.

Día 11 Seward, PN Kenai Fjords
Visitaremos el glaciar Exit, uno de los muchos glaciares que caen desde campo de hielo de Harding, en el corazón del Parque Nacional de los Fiordos de Kenai y uno de los mas grandes de Alaska, con sus más de 150 Km. de largo y 40 de ancho, ocupando parte de la península y hábitat de muchos animales como las cabras blancas de montaña, las marmotas y los abundantes osos negros. El guía nos acompañará en todo momento durante la visita pero oficialmente los guías no pueden guiar dentro del parque, por lo que las explicaciones las dará en la entrada y salida del parque. Visitaremos el pueblo de Seward donde se encuentra el centro de vida marina (visita opcional) donde se explican los secretos de la abundante fauna marina de estas costas maravillosas. Por la tarde, excursión al Tonsina creek para ver como los salmones suben por el ríoTonsina entre bosques de abetos cargados de musgo muy cerca de la orilla del mar, donde veremos una magnífica playa en medio de la bahía de Resurrección. Luego nos dirigiremos al puerto donde veremos la llegada de los barcos de pesca de salmón y halibut, con todo el ambiente de un puerto pesquero en plena actividad. Noche en Seward.

Día 12 Seward-Anchorage
Traslado hasta Anchorage cruzando de vuelta la Península de Kenai. Por el camino pararemos en la mina de oro y asentamiento minero de la época de la fiebre del oro de Crow pass. Todavía hoy hay gente intentando encontrar las pepitas de oro que tanta fama dieron antaño al lugar y donde aun se conservan en esta reserva privada las casitas, herramientas y estilo de vida de la época. Probaremos nuestra habilidad y suerte con la técnica tradicional del plato y la pala para encontrar el preciado metal que provocó la primera gran colonización del lejano norte de América y conoceremos de primera mano la fiebre del oro. Después de comer, traslado hasta Anchorage siguiendo el Turnagain arm, donde intentaremos observar las belugas o ballenas blancas que viven en la magnífica bahía. Llegaremos a la ciudad para las últimas compras en el centro, por la 4ª y la 5ª avenida, donde está el antiguo ayuntamiento y la zona comercial con más ambiente de la ciudad. Noche en hotel en la zona de Anchorage.

Día 13 Vuelo a ciudad de origen
A la hora convenida traslado al aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a la ciudad de origen.

Día 14 Llegada al aeropuerto de salida

Precios

Precio por persona: A consultar € - Grupo en base a 10 personas



Precios en base a moneda local del país, calculados en el momento de publicación del viaje. Cualquier fluctuación de la moneda podría afectar al precio final del viaje. En este caso será comunicado con suficiente antelación al cliente.

Incluido

Incluye

  • 10 noches de hotel o motel en habitación doble (sin desayuno)
  • 2 noches con media pensión en las cabaña o hotel cercano. 2 cenas y 2 desayunos
  • Entradas a parques nacionales
  • Autobús en PN Denali (hasta Eielson VC)
  • Excursión al Exit Glacier en Kenai Fjords NP
  • Material para hacer canoa, chaleco y remos
  • Guía local durante la navegación en canoa
  • Guía de habla hispana durante todo el recorrido
  • Transporte en minibús durante todo el recorrido
  • Ferry entre Valdez y Whittier
  • Excursión al Tonsina Creek en Seward
  • Excursión al Glaciar Gulkana
  • Excursión al Glaciar Castner
  • Crucero al glaciar Columbia
  • Entradas a todas la visitas según itinerario
  • Seguro de asistencia en viaje con coberturas de cancelación hasta 1.500 € (Info del seguro)
  • Documentación digitalizada en el espacio personal CLUB KAREBA 
  • Asistencia 24 horas durante el viaje    

No incluye

  • Vuelos internacionales 
  • Bebidas y comidas no especificadas 
  • Visitas o excursiones opcionales 
  • Propinas al guía
  • Ampliación de coberturas de cancelación 
  • Cualquier servicio no especificado como incluido

GUIA E INFORMACIÓN

Información adicional

GUIA ACOMPANYANTE 



Marc Magrans. He viajado y guiado por los 6 continentes, del ártico a la Àntartida. Pero finalmente he encontrado mi gran paraíso, Alaska, donde desde hace más de veinte años guío grupos y resido la mitad del año. Especialista en la fauna y flora ártica, he rodado programas de televisión, guiado expediciones fotográficas y colaboro habitualmente en medios de radio y prensa escrita siempre hablando de mi destino favorito, Alaska, la gran tierra salvaje y como lo denominan los locales, " la última frontera".





 
Manel Pomarol. Biólogo de carrera y trabajando al departamento de medio ambiente como cabeza de fauna, hace de guía desde hace más de 5 años y durante los veranos a su destino preferido se Alaska. Falconer de afición y amante de la natura en general, pescador y viajero, ha encontrado en Alaska los dos ingredientes básicos para volver cada verano a este destino excepcional: una natura virgen y salvaje y una gente amable y sencilla que convive en medio de esta natura.



Documentación y visados
Ciudadanos con pasaporte español: pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses.
Recordamos que para visitar territorio de los Estados Unidos es necesario estar en posesión del pasaporte digitalizado de lectura electrónica. Desde Enero de 2009, los viajeros deben solicitar previamente y vía internet un "permiso de entrada" al país.
Además, recientemente las autoridades norteamericanas han cambiado la normativa de ingreso de turistas de modo que todos aquellos que hayan viajado a Irán, Iraq, Sudan, Yemen o Siria desde Marzo de 2011 deberán solicitar visado en la embajada (aunque tengan la ESTA previamente concedida) y no podrán acogerse al programa de exención de visados para turistas.

Sanidad y vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar al país.
Kareba Viatges informa únicamente de las vacunas obligatorias para poder entrar en el país al que se va a viajar. Recomendamos consultar siempre con tiempo suficiente las recomendaciones proporcionadas por el Minisiterio de Sanidad y consumo en la web: 
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPaises.do
También recomendamos consultar en el teléfono de Sanitat Respon 902 111 444 o en su web los distintos centros de vacunación:
http://salutweb.gencat.cat/ca/el_departament/organitzacio/adreces_i_telefons/centres_vacunals/

Compartir habitación
El precio de nuestros viajes está indicado por persona en habitación doble. En caso de viajar solo existe la opción de viajar en habitación individual pagando el suplemento correspondiente o solicitar la opción de “compartir habitación”. En ese caso se compartirá habitación con otro viajero/a. En caso de que no aparezca compañero para compartir habitación el cliente deberá entonces asumir el suplemento de individual.

Divisa
La moneda de Alaska es el dólar estadounidense (USD).

Clima
Aunque la ruta se realiza en periodo de verano, la climatología en la zona es bastante cambiante e insegura. No es raro que abunden las lluvias y que la temperatura pueda descender a niveles casi invernales en poco tiempo (invernales en términos mediterráneos; es decir, entre 5-9 grados en algunas ocasiones). Es importante prever equipo de lluvia y botas / calzado impermeable para las caminatas por los parques. Las especiales características de algunas remotas zonas que se recorren en esta ruta, pueden provocar algún cambio imprevisto de la misma. El guía será siempre quien tendrá la potestad de decidir, caso de ser necesario, cuándo y qué cambios realizar para poder mantener la ruta de la mejor manera posible.

Alojamiento
Posiblemente en algún lodge o hotel el alojamiento será con baño a compartir. Las cabañas en Slana suelen estar en medio del bosque y no disponen de baño en su interior ni de agua corriente ni luz. La luz funciona con gas o aceite y los baños y ducha pueden estar un poco alejados de las cabañas. Hay electricidad, agua y baño en la casa central.

Bibliografía
Recomendamos las guías Petit Futé que van ampliando y actualizando destinos. Puedes consultar sus destinos en el siguiente enlace:  https://www.alhenamedia.info/. Todos nuestros clientes recibirán un código para poder descargar en www.ebookfute.com/es  la guía del destino en formato electrónico.
 
Seguridad
Recomendamos consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/RecomendacionesDeViaje.aspx

Reserva del viaje
Existen 3 maneras de formalizar la inscripción del viaje:
1. Por teléfono: 93 715 66 59
2. Por correo electrónico: kareba@karebaviatges.com
3. Presencialmente, en nuestras oficinas: Kareba Viatges
c/ Colom, 48 – 08201 Sabadell

PAGO DE LA RESERVA
En el momento de formalizar la inscripción se requiere una paga y señal del 40% del importe del viaje.
El pago se puede realizar por transferencia bancaria en el siguiente número de cuenta:
BANC DE SABADELL: ES33 – 0081 – 0561 – 1100 – 0142 – 2853
La inscripción no se considerará formalizada hasta la recepción del comprobante bancario de la transferencia.


Condiciones de cancelación
En caso de cancelación por parte del cliente, cada pasajero tendrá que abonar a Kareba Viatges, el gasto de gestión (60 €) generado desde el momento de la inscripción. Según la ley de viajes combinados, además de los mencionados gastos de gestión y de los gastos de cancelación (billetes no reembolsables, hoteles reservados, contratación de servicios en destino, etc.), el pasajero tendrá que abonar una penalización, consistente al 5% del total del viaje si la dejación se produce entre 11 y 15 días de antelación a la fecha del comienzo del viaje; el 15% entre los días 3 y 10, y el 25% dentro de las 48 horas anteriores a la salida. De no presentarse a la hora prevista por la salida, no tendrá derecho a ninguna devolución de la cantidad abonada. Desde el momento de la confirmación: Billetes aéreos no reembolsables.

Condiciones de Pago
Confirmación y 30 días antes de la salida: 40 % del importe del viaje
Entre 15 y 10 días antes de la salida: 100 % del importe del viaje

(Consultar condiciones de contractación AQUI)